Las estaciones low cost no están exentas de aplicar la pormenorizada normativa que se ha sufrido en el sector en los últimos años. Concretamos cinco bloques de normativa que debemos exigirles:
Envíanos tu consulta para la #JSP15
El próximo jueves 18 podrás escucharnos en las Jornadas Técnicas del Sector Petrolero organizadas por Julio Benito. Siempre pedimos en estas conferencias que se nos interrumpa si hay algo que interese especialmente, esta vez vamos a pedir tu colaboración para que entre todos diseñemos el contenido de nuestras intervenciones.
TASA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. NUEVO COSTE
Una nueva norma impuesta por la UE con el pretendido fin de ahorrar energía va a suponer otro sobrecoste añadido para muchísimas estaciones de servicio. Las compañías petroleras quieren repercutir en los precios que cobran a los empresarios de estaciones de servicio lo que ellos deben pagar como tasa de eficiencia energética.
3 ideas de la revisión del Convenio de EE.SS
Los trabajadores del sector de las estaciones de servicio verán incrementado su salario respecto al año anterior. Podemos destacar 3 notas sobre esta subida retributiva para el presente año 2015: 1. Incremento salarial del 0,6 % respecto al pasado año
Céntimo, plazo hasta el 14 de Abril
La reclamación de responsabilidad patrimonial del Estado Legislador es otra de las posibles vías para solicitar lo abonado durante toda la vigencia del conocido como “céntimo sanitario”. Pero, ¿hasta cuándo se podrá formular dicha reclamación?.
Las estaciones de servicio en los libros
Cuando un compañero joven entra a nuestro de despacho lo orientamos para que pueda aterrizar en nuestro sector. Si visita nuestra biblioteca podrá comprobar que pocos libros se han escrito sobre nuestras queridas estaciones de servicio.
10 ideas sobre el GLP para EESS
1. El GLP es hoy para la automoción uno de los combustibles alternativos más viable. Su distribución, a diferencia del suministro para los vehículos eléctricos, tiene su via de implantación natural en las estaciones de servicio.
Los derechos de los expendedores tradicionales
Mientras que en las estaciones tradicionales los empleados y los sindicatos exigen hasta sus últimas consecuencias sus “derechos adquiridos”, la distribución se abre a nuevos modelos donde esas reivindicaciones suenan exóticas. Los expendedores de estaciones de las grandes superficies han entrado a turno con el resto de sus compañeros, sin sujetarse al Convenio Colectivo del sector.
Hoy comienza la adaptación real
Desde al menos el 28 de junio de 1927, hace ya casi un siglo, en que José Calvo Sotelo, ministro de Hacienda de Primo de Rivera, promovió la creación del monopolio de C.A.M.P.S.A., los precios del combustible en España han estado en manos de muy pocos, hasta hoy.
De comisionista a revendedor. Impacto fiscal
A quién, en qué y cuándo afectará. La transformación masiva al régimen de reventa de las estaciones de servicio que operaban en comisión, provocada por la adaptación de los contratos prevenida en la L 11/13, conllevará una modificación drástica de la cifra de facturación, que se multiplicará exponencialmente. Una estación que venda 5 millones de…